Páginas

viernes, 12 de octubre de 2012

Sistema de puntos UCI

El actual sistema de puntos del ciclismo dicta que para mantenerse en la máxima categoría (equipo ProTour) y poder participar en las mejores pruebas del año, un equipo debe lograr a lo largo de la temporada el máximo de puntos posible. Sin embargo, estos puntos que los ciclistas consiguen ganando etapas, clasificaciones (general, montaña) o siendo combativos; permanecen en su ficha y no en la del equipo con los que los han logrado.
Así, un corredor que haya ganado la Vuelta a España recibirá puntos pero cualquier equipo que el año siguiente le fiche y por lo tanto le tenga en sus filas se los adjudicará. Por esta razón, muchos equipos no dejan competir a corredores que no vayan a renovar contrato con ellos para que no se lleven a un conjunto rival los puntos logrados y puedan descender de categoría. Además, los gregarios (necesarios para que cualquier líder consiga resultados) no reciben puntos por su labor y dejan de ser interesantes para los equipos.

"LOS GREGARIOS NO RECIBEN PUNTOS POR SU LABOR" 

Grandes gregarios tendrán serios problemas para encontrar un equipo de cara a la próxima temporada. Aquellos que terminaban contrato no han sido renovados, y los equipos no pueden fichar corredores que no les aportan puntos, porque se juegan descender de categoría. 
Joan Horrach (Giro 2005)
Joan Horrach es uno de ellos. La pasada temporada corría en el equipo Katusha y trabajaba para Joaquim Rodríguez (2º en el Giro, 3º en la Vuelta o ganador del Giro de Lombardía, entre otros). Su casillero al final de la temporada indicaba que no había conseguido punto alguno, y pese a la gran ayuda prestada a su equipo no le han renovado el contrato. Con 38 años, pocos equipos se fijarán en él salvo aquellos que busquen un hombre con experiencia. Horrach debutó en el año 2000 y ha corrido muchos años en la estructura de Eusebio Unzué (Illes-Balears, Caisse d’Epargne). Su victoria más importante la consiguió en el Giro 2006 (12ª etapa), aunque su trabajo ha permitido a sus líderes conseguir grandes resultados.


CON 38 AÑOS, JOAN HORRACH SE HA QUEDADO SIN EQUIPO Y NO TIENE PUNTOS; LO QUE COMPLICA QUE ALGÚN EQUIPO DE ALTA CATEGORÍA SE INTERESE POR ÉL

Otro ejemplo del daño que está haciendo este sistema es el equipo Euskaltel. En un año lleno de infortunio, el mítico equipo vasco no ha conseguido grandes resultados por parte de sus estrellas Samuel Sánchez, Igor Antón o Mikel Nieve. Ya sea por caídas y lesiones o por falta de forma al equipo le ha costado ganar y es probable que si no consigue fichar a algún corredor que traiga puntos descienda de categoría.


NO HA SIDO UN BUEN AÑO PARA EL EQUIPO EUSKALTEL, QUE PUEDE DESCENDER DE CATEGORÍA ANTE LA FALTA DE PUNTOS UCI


Muchos directores deportivos y principalmente los ciclistas han protestado contra este sistema. Pero la UCI (Unión Ciclista Internacional) parece hacer oídos sordos.

jueves, 11 de octubre de 2012

Selección Española de Ciclismo


En este país de forofos que es España, existen multitud de selecciones. Aunque el uso de la lengua haya convertido "La Selección" en el combinado nacional de fútbol, hay más de 30 selecciones nacionales. Cada una de ellas posee su propio régimen de concentraciones, entrenamientos, competiciones y demás.
Como puede deducirse, mi objetivo es elaborar un reportaje acerca de la selección española de ciclismo.
Valkenburg 2012 (Castroviejo, Contador)

La Real Federación Española de Ciclismo es un organismo que tiene su sede en Madrid y se encarga de coordinar a los deportistas nacionales de todas las modalidades del deporte (BTT, Ruta, Pista…). En el ámbito de la Ruta, la selección se ocupa de organizar pruebas del calendario nacional (como la Vuelta a Madrid), controlar un equipo formado por corredores amateurs y que el seleccionador nacional escoge, y de elegir y dirigir al combinado nacional que disputa las pruebas mundiales de ciclismo (mundial, juegos olímpicos…).
Como casi todos los deportes, el equipo Selección Española existe gracias a patrocinios privados. Actualmente es Murcia el mayor patrocinador, pero junto a ella existen otra serie de patrocinadores. Entre otros, BH y FORD aportan material y vehículos respectivamente, igual de necesarios para el equipo.
Maillot de la selección española

Este equipo permite a corredores amateurs de gran nivel darse a conocer y medirse a conjuntos profesionales que puedan ver en él un buen ciclista para su equipo. La Vuelta a Andalucía (o Ruta del Sol), la Vuelta a Murcia, la Vuelta a Asturias o la Vuelta a Madrid son las pruebas que disputa el equipo.
De cara a juegos olímpicos y mundiales, España presenta siempre equipos muy competitivos que suelen aportar dureza y movimiento a las pruebas. El actual seleccionador nacional de ciclismo, José Luis de Santos, se hizo cargo del equipo después del mundial de Mendrisio 2009 (Suiza); y ha conseguido una única medalla para España. (Valverde, Valkenburg 2012).
Valverde llega 3º a Valkenburg (2012)